Museo del Mamut.

Introducción-.  Objeto del Museo: es ofrecer un viaje  a través del fin de la era de los reptiles y principio del reinado de los mamíferos o era cenozoica en compañía  de una figura icono de la prehistoria como es el Mamut a través de los tiempos  hasta su extinción reciente y la aparición del relativamente joven pero único desertus chihuhuensus el desierto mas grande de todas las Américas con su flora su fauna y su geología. Para esto nos valemos de la siguiente exposición Paleontológica y Museográfica.

Primera Planta: 

  • Sala 1: Esqueleto de Mamut- Llega hace más 45,000 de años, tiempo durante el cual evoluciono a una especie local endémica única que solo existió en Norteamérica, E.E. U.U. y parte de Canadá. Fue en su época el animal terrestre más grande del mundo, más aun que el Mamut  lanudo y los Elefantes de Asia y África, contemporáneos de entonces. 
  • Sala 2: Audiovisual- Proyección de documentales con información básica y general sobre los Mamut y la  edad de hielo. 
  • Sala 3Mar  de Tetis- En este Mar habitaron entre otros seres: las Amonitas -abundantes entonces- hoy extintas.
  • Sala 4: Salón de Música- Remembranza e historia  breve del edificio de la escuela que data de 1910, con su piano y muebles originales propios de la época Porfiriana. 
  • Sala 5:Glaciaciones- Muestra de ejemplares provenientes del Permafrost (Suelo permanentemente congelado) de Siberia de 30,000 años, incluye pelo y colmillos de Mamuth Lanudo, así como minerales formados durante la era Cenozoica (Era de los mamíferos). 
  • Sala 6: Flora fósil- De 65 a 1 Millones  de años muestra de troncos, hojas y secciones de árboles petrificados que junto con los pastos son características de esta era en la que los Mamuths evolucionaron.

     Segunda Planta:

  • Sala 7: Fauna del Cenozoico- Los Mamuts convivieron con otras especies, como el Tigre dientes de sable, el Rinoceronte Americano, el Caballo, el Camello, el Oso, el Gliptodonte o Armadillo gigante y otras especies, cuyos cráneos o restos son exhibidos junto a ilustraciones. 
  • Sala 8: Excavación Insitu- De un esqueleto casi completo de un Mamut, donde se pueden presenciar las condiciones y características de un hallazgo paleontológico. 
  • Sala 9:  Sala de dinámicas de grupo. 
  • Sala 10: Los Fósiles y el arte- Los fósiles han servido desde la antigüedad para crear obras de arte, ejemplo de ello es la talla de marfil de Mamuth hecha por los chinos 5000 años atrás. 
  • Sala 11: Esqueletos de Chasmosaurios- Chihuahuenses.
  • Sala 12: El Desierto Chihuahuense- Flora, Fauna, Geología. y ecología. Extinciones en tiempos recientes de 5000 a 60 años y otras provocadas inclusive por la presencia y actividad humana.
  • Sala 13: La ballena Gris-  Esqueleto con una edad aproximadamente de 1000 de años, esta sala y la anterior cierran la exposición con un mensaje a la niñez y al publico para que actuemos de manera responsable protegiendo las diversas formas de vida de nuestro planeta la tierra.