Museo de Paleontología de Cd. Delicias.

Introducción-Hace más de 70 Millones de años, gran parte del Estado de Chihuahua estuvo cubierto por las aguas del mar de Tetis, hogar de innumerables criaturas. En tierra firme habitaban los dinosaurios y otros reptiles. Por causas geológicas, se elevaron nuevos sistemas montañosos en Norteamérica, con ello el mar interno desapareció. 

Muchas especies de reptiles  y animales marinos prosperaron  con éxito hasta  hace 65 millones de años, cuando aconteció la gran extinción de Cretacico-Terciario, los dinosaurios y muchas formas de vida marina desaparecieron dejando solo sus restos fósiles como evidencia de su existencia pasada.

Temas Planta Baja:
  • Procesos de Fosilización- Gracias a ellos, hoy podemos conocer las diversas formas de vida que habitaron el pasado. Este proceso inicia cuando los seres vivos caen al suelo o al fondo de un lago o mar; el  lodo le cubren y las enormes presiones de la corteza terrestre les compactan tanto que les convierten en roca. 
  • Eras Geológicas  Gracias a la preservación en formas fósiles, podemos conocer las transformaciones tanto biológicas, climáticas y geológicas de nuestro planeta, desde sus inicios hace más de 3,800 millones de años hasta nuestros días.
  • Los Fósiles Chihuahuenses- una colección del material comúnmente encontrado en los afloramientos rocosos dentro del Estado, desde los tipos de fósiles comunes hasta los más escasos y raros de encontrar.
  • Explosión de Vida- Una introducción a las bases evolutivas que dieron forma a la diversidad de vida del planeta.
  • Amonitas- Colección de las conchas de antiguos cefalópodos marinos, muy comunes en los mares durante la era de los dinosaurios, sus conchas duras fue lo único que se preservo en las rocas hasta nuestros días.
  • Huevos y Nidos- Diversa piezas de huevos, cascaras y conjunto de nidos de dinosaurios. 
  • Plantas- Preservación de diversos tipos de vegetación que nos permiten conocer el paleo-clima del pasado de nuestra región y otras partes del mundo. 
  • Meteoritos- Material proveniente del espacio exterior, caídas tanto locales como extranjeras, incluye también el meteorito de Allende el material mas antiguo estudiad por el hombre.
  • Peces- Muestra tanto local como extranjera de diversas formas de preservación de peces, tanto provenientes de agua dulce como marinos. 
  • Mamíferos del Cenozoico- posterior a la extinción e los dinosaurios los animales que vendrían a ocupar algunos de los nichos que dejaron, fueron los mamíferos. Animales como el Mamut columbino, fueron los animales más grandes que caminaron por nuestro Estado. 

Exposición Planta Alta: 

  • Esqueleto Alamosaurio- Dinosaurio saurópodo, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 y 65 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica. Único Titanosauriano norteamericano descrito de finales del Cretáceo  pero uno de los mejores conocidos. 
  • Esqueletos de Chasmosaurios- Dinosaurios ceratopsianos que vivieron a finales del período Cretáceo  hace aproximadamente 70 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica. 
  • Esqueletos Articulado- Montado con piezas tanto originales como restauraciones, ejemplar de pico de pato adulto. 
  • Montaje en Pared- De Hadrosaurio, mostrando el porcentaje real del hallazgo de un pico de pato juvenil, sobre una ilustración vertical. 
  • Vitrina Garras y Dientes, colección que incluye tanto garras y dientes de dinosaurios y mandíbula y dientes de tiburones.
  • Colección Selenitas- Varios ejemplares de cristales de yeso entre los que destacan la mina de Naica Chihuahua. 
  • Excavación insitu. Simulación de un hallazgo de un esqueleto de dinosaurio a flor de tierra. 
  • Sección de artes manuales, para dinámicas de grupos con cita.